
Cátedra Extraordinaria Max Aub
transdisciplina en arte y tecnología
La Cátedra busca:
- Impulsar los vínculos entre teoría y práctica.
- Promover una amplia concepción de la tecnología.
- Generar espacios para la reflexión y el pensamiento crítico.
- Fomentar la relación entre innovación tecnológica y creación artística.


Reescrituras Tecnológicas: Imaginar otros territorios
25 de marzo de 2023.
¿Cómo nos escriben las tecnologías y qué lugar ocupamos en dicho proceso? Esta publicación recoge las historias y experiencias virtuales del seminario Reescrituras tecnológicas. Su presentación contará con la participación de Tania Aedo, Cinthya García Leyva, Nadia Cortés, Eugenio Tisselli, Mónica Nepote y Paola Ricaurte.

Bestiarios en las Artes y Letras Hispanoamericanas
17 de febrero de 2023.
Un nuevo ciclo de conversaciones entre historia natural y literatura. En esta segunda conversación del ciclo invitamos a la escritora Brenda Ríos y el historiador de la botánica Dr. Francisco Vergara.

Geert Lovink en conversación con Paz Sastre y Tania Aedo
24 de enero de 2023.
Conversaremos con Geert Lovink quien desde los inicios de la Internet ha creado e impulsado espacios para pensar críticamente a la red, además de contar con una vasta obra ensayística.

Podcasts Prototipos para navegar, segunda temporada 2022
Serie de podcasts que reúne a artistas, curadores, científicos y sabedores de distintas prácticas, frente a la pregunta ¿cuáles son las próximas contingencias que se vislumbran desde tu campo de conocimiento y qué crees que podemos hacer para mitigarlas o enfrentarlas?.

MUSICAMOS: Cuando lxs sordxs reclaman la música
Del 13 al 15 de octubre de 2022.
Taller de investigación-creación y performance, con Véro Leduc y Jennifer Manning, donde se invita a otrxs artistas sordxs y personas sordxs de cualquier formación a crear música en Festival Cultura UNAM. Conferencia de Véro Leduc en el marco del Encuentro Cátedras.

Seminario “Perder la cara: (des)orientarse pe(n)sando”
Del 20 al 30 de septiembre de 2022.
Seminario impartido por Marie Bardet. A partir de planteamientos generados desde las artes vivas, se aproximará al dispositivo dual mente-cuerpo, para complejizar su lógica y explorar nuevos vínculos entre los sentidos.

A viva voz: Max Aub
3 de septiembre de 2022.
Una lectura en voz alta de fragmentos de la novela experimental de Max Aub Juego de cartas (1964) y Crímenes casi inéditos (2022) que se presenta en FILUNI, un libro que reúne textos que Max Aub escribió para la Revista de la Universidad.

Materia Abierta 2022: Programa público
Como parte de su tercera edición, La rebelión del coyote, se presentarán una serie de actividades abiertas al público en general. Estas se llevarán a cabo de manera presencial durante el mes de agosto en Casa del Lago y el MUAC.

¿Contra el paisajismo? La escucha en la ecología política
Del 19 al 29 de mayo de 2022. Proyecto curado por Rossana Lara y presentado en El Aleph Festival de Arte y Ciencia 2022: Las Fronteras del Medio Ambiente. Entre el Jardín Botánico de la UNAM, el Pabellón Nacional de la Biodiversidad y la Fonoteca Nacional, compartimos seis instalaciones sonoro-audiovisuales que invitan al escucha a jugar un papel en la ecología política, contestando, así, una estética del paisajismo sonoro y de la contemplación.