Catedra Nelson Mandela Catedra Nelson Mandela
  • Inicio
  • Próximas Actividades
  • Memorias
  • Videoteca
  • Multimedia
  • Contacto

Videoteca

Cátedra Nelson Mandela UNAM

La Cátedra Nelson Mandela tiene como objetivo explorar y profundizar el vínculo entre la práctica artística y la defensa de Derechos Humanos.

Cátedra Nelson Mandela UNAM
YouTube Video VVVoTkxKUDBxVHhuZEczM1FaZkFCYVpBLlVZSDlDYkFSTGlV “Sumario de plantas oficiosas. Un ensayo sobre la memoria de la flora” es un ensayo multifacético sobre el papel de las plantas en nuestras vidas y su poder curativo; es decir, un recorrido por su historia cultural. Mediante la reunión de especies reales e imaginarias, ornamentos, árboles, comidas, venenos y seres vegetales conocidos y no conocidos, así como representaciones literarias, científicas y artísticas; Efrén Giraldo propone un inventario de ficciones e iconografías de las plantas.

En esta conversación con el autor de este entrañable libro ganador del Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente 2023, participan Emiliano Becerril y Bruno Velázquez Delgado
“Sumario de plantas oficiosas. Un ensayo sobre la memoria de la flora” es un ensayo multifacético sobre el papel de las plantas en nuestras vidas y su poder curativo; es decir, un recorrido por su historia cultural. Mediante la reunión de especies reales e imaginarias, ornamentos, árboles, comidas, venenos y seres vegetales conocidos y no conocidos, así como representaciones literarias, científicas y artísticas; Efrén Giraldo propone un inventario de ficciones e iconografías de las plantas.

En esta conversación con el autor de este entrañable libro ganador del Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente 2023, participan Emiliano Becerril y Bruno Velázquez Delgado
Conservatorio “Sumario de plantas oficiosas. Un ensayo sobre la memoria de la flora”
YouTube Video VVVoTkxKUDBxVHhuZEczM1FaZkFCYVpBLlVZSDlDYkFSTGlV
El miércoles 18 de septiembre pudimos conversar con el artivista, dramaturgo, poeta e investigador Ángel Hernández, quien se encuentra en los territorios en resistencia de Palestina, quien comparte un testimonio desde el territorio, con imágenes y video inéditos, que nos permiten conocer más sobre las políticas genocidas de exterminio que está llevando a cabo el gobierno de Israel y sus fuerzas armadas contra la totalidad del pueblo libre de Palestina. 

Aún podemos evitar la barbarie y sinrazón. Por una #culturadepaz. 
#AltoAlGenocidio  
#derechoshumanos
La política de exterminio en Cisjordania
YouTube Video VVVoTkxKUDBxVHhuZEczM1FaZkFCYVpBLktITU5BS3R4ZzB3
Participan: Ana Lorena Delgadillo, Lucía Chávez y Jacobo Dayán

Los distintos gobiernos han criminalizado la migración lo que obliga a los flujos humanos a buscar rutas cada vez más inseguras que los coloca en condición de vulnerabilidad ante distintos grupos criminales.
 
Cátedras Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, Internacional Inés Amor en Gestión Cultural y Cátedra Extraordinaria Octavio Paz.

Sede
Auditorio del Anglo Arts
Violencias en las rutas de migración
YouTube Video VVVoTkxKUDBxVHhuZEczM1FaZkFCYVpBLkJBN2gzaEFQRHQ4
Participan:
Marcela Villalobos y Michael W. Chamberlin

La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, huyendo de la pobreza o la hambruna, buscando un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración. En casos más críticos, se da la migración por cuestiones de supervivencia: conflictos, persecuciones,  terrorismo, o  violaciones o abusos a los derechos humanos. Algunos lo hacen debido a los efectos adversos del cambio climático, desastres naturales u otros factores ambientales.

Los migrantes suelen moverse en un escenario de vulnerabilidad, enfrentando en su trayecto riesgos como  extorsión, violencia sexual, tráfico de personas o secuestro.

Pero también  un objeto cardinal de los saberes y del conocimiento en general, los libros, pueden migrar, en un  desplazamiento intercultural y geográfico. Los libros viajan llevados a diferentes puntos del mundo por sus autores, editores, traductores y, desde luego, lectores. No son los libros objetos inertes, inmóviles: migran continuamente.

El objetivo del programa es realizar una Jornada transdisciplinar, con perspectiva de Derechos Humanos, género y cultura paz, donde participen personas expertas o estudiosas de la problemática global de la migración, su actual devenir como una crisis mundial y, en específico, sobre sus efectos sobre las infancias.

Convocan:
Cátedra Inés Amor, Cátedra Nelson Mandela, Cátedra Octavio Paz y Centro Cultural Universitario Tlatelolco 

Conoce más: https://www.catedrainesamor.com/encuentro-internacional
Expulsión ¿Por qué la gente se ve obligada a desplazarse?
YouTube Video VVVoTkxKUDBxVHhuZEczM1FaZkFCYVpBLjh2Q1dQR3BXbGpz
Participan: Amy Reed Sandoval, Tonatiuh Guillén López, Edgar Corzo Sosa y Bruno Velázquez

                     
Reflexionar en torno a las causas, consecuencias e impacto sobre las infancias del desplazamiento forzado y la migración. Destacar la omisión de los Estados en anteponer el Interés superior de niñas, niños y adolescentes en la implementación de sus políticas públicas, acciones de gobierno, compromisos  internacionales, planes de desarrollo, estrategias ante el fenómeno migratorio.
                                                
Cátedras Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, Internacional Inés Amor en Gestión Cultural y Cátedra Extraordinaria Octavio Paz.


Sede
Auditorio MUAC
Infancias Desplazadas ¿Cómo refugiar nuestro futuro?
YouTube Video VVVoTkxKUDBxVHhuZEczM1FaZkFCYVpBLlpXV1hsUXhyYlhz
La invasión de Rusia a Ucrania: El Consejo de Seguridad de la ONU, La Corte Penal Internacional y el Derecho Internacional

Participan:

Ximena Medellín | CIDE
Jacobo Dayán | Cátedra Nelson Mandela
La invasión de Rusia a Ucrania: El Consejo de Seguridad de la ONU, La Corte Penal Internacional...
YouTube Video VVVoTkxKUDBxVHhuZEczM1FaZkFCYVpBLkd2MG1qOUM3NUFR
Participan: Javier Sicilia, Rossana Reguillo y Enrique Díaz Álvarez

Modera: Jacobo Dayán

Transmisión
YouTube y Facebook Live Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes UNAM
Mesa: Narrativas y representación de las violencias
YouTube Video VVVoTkxKUDBxVHhuZEczM1FaZkFCYVpBLlNSaGthNXktY1Bz
Participan: María de Jesús Patricio “Marichuy”, Juan Villoro

Moderadora: Gabriela Jáuregui

20 de septiembre 
11 hrs
Libre acceso

Al paso de los años se sigue conmemorando el mal denominado “descubrimiento de América”. Sin duda, fue un evento que transformó la historia global e impactó fuertemente a los pueblos originarios de todo el continente. En esta mesa, conversaremos sobre las luchas de los pueblos indígenas a lo largo de cinco siglos. En estos 500 años, los diversos pueblos indígenas han mantenido la lucha por la vida y su identidad. En diversos momentos han conseguido articular una fuerza política y esfuerzos colectivos en esta lucha por sus derechos y territorios. Las distintas sociedades y gobiernos han pretendido descifrar esta lucha y pocas veces se escucha la palabra que proviene de los pueblos originarios. En estos 500 años es prioritario escuchar las voces de esta articulación que hoy, de nuevo, levanta la voz.
500 años de luchas por la vida
YouTube Video VVVoTkxKUDBxVHhuZEczM1FaZkFCYVpBLjdOdk5WREw4SjZN
Participan: 
Gladys Tzul Tzul
Josefa Sánchez
Laura Hernández Urzúa

Moderadora: Guadalupe Nettel

22 de septiembre de 2021
17:00 hrs.
Acceso libre

Las distintas sociedades y gobiernos han pretendido descifrar la lucha de las comunidades indígenas, pero pocas veces se escucha la palabra que proviene de los pueblos originarios, particularmente de las mujeres. En estos 500 años es p
Mujeres en lucha por el territorio y la vida
YouTube Video VVVoTkxKUDBxVHhuZEczM1FaZkFCYVpBLlZUeGRpZlZvZkd3
Ver más
Catedra Nelson Mandela Catedra Nelson Mandela
© 2020 Universidad Nacional Autónoma de México
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.